top of page

La que era directora del complejo os acusa de no haber cumplido las condiciones del contrato y de haber atraído muy pocas producciones a los estudios; motivo por el que decidió rescindir el contrato. ¿Cómo os defendéis de esta acusación?


No teníamos un compromiso con la Generalitat que nos obligara a atraer un número determinado de películas al año. El contrato de explotación que firmamos no consistía solo en hacer una “explotación test”: se prueban las instalaciones, se pone en marcha el tejido industrial; en definitiva, se crea el ambiente necesario entorno a los estudios para que a partir de 2014 se haga una explotación al 100% de su capacidad.


Es en ese momento cuando se debería garantizar la rentabilidad del negocio, una vez pasada la fase experimental. Objetivos no había ninguno, ni hay ninguno porque se trata de una fase experimental.
 
¿Por qué razón dejó la Generalitat de querer trabajar con vosotros?


En mi opinión, ellos sabían que Europa les estaba investigando y que el informe no iba a ser favorable. Además de eso, tenían un contrato con nosotros del que solo se había cumplido la primera fase de tres que debían haber sido. Y, aparte, se les estaba acabando el dinero público con el que mantener el complejo.


Entonces, en vez de hablar con nosotros para estudiar la situación y solucionarla, y hacer una venta de forma seria; lo que hacen es romper nuestro contrato porque éramos un “lastre” para la venta. Querían poner el precio y las condiciones que les diera la gana. Pero nosotros no nos hemos rendido.
 
 
¿Cómo ha sido el ambiente de trabajo con la empresa pública desde que comenzáis los enfrentamientos en los juzgados?


En concreto, con Elsa Martínez que era la directora, se hace un ambiente difícil cuando lo primero que hace es acercarse para tomarse una foto con Naomi Watts. Eso enfada al productor y más al gestor.


Aparte, el resto del equipo son un equipo de enchufados, esa es la realidad. Personas sin cualificación, sin haber hecho ninguna oposición, ninguno de ellos. El único mérito que tenían era ser el cuñado del Conseller de Economía o el otro el primo del Presidente de la Diputación.


¿Qué pasará si finalmente la justicia dice que debéis marcharos?


Pues si la sentencia es justa y determina que debemos irnos pues nos marcharemos. Para eso están los jueces y las leyes. Nosotros pedimos lo que nos deben más los intereses y los gastos que ha habido. Unos ocho millones, no pedimos nada más.
 
¿Cuál ha sido el problema en la gestión de los estudios?


Una de las cosas que se debería hacer aquí es incentivar, no subvencionar. Ellos lo que hicieron realmente es subvencionar y patrocinar a los rodajes. Tú no puedes decir, “ven a rodar a Ciudad de la Luz y a cambio te daré dinero”…. Pero lo hacían porque lo que realmente le interesaba a la empresa pública era hacerse la foto con los famosos. Eso, no solo no genera riqueza, sino que trae problemas a la larga. No se puede hacer esa competencia desleal y es lo que, como asesores, le dijimos a la Generalitat, que nunca nos hizo caso.
Lo mejor de todo es que esas subvenciones compensaban menos a las productoras que los incentivos de otros estudios de Europa. O sea, que lo damos poco, mal y encima nos castiga Europa.

Entrevista a Javier González,

consejero delegado de Aguamarga

Un equipo que no conoce el mundo del cine no está preparado para dirigir los mejores estudios de Europa en una ciudad sin bagage en esta industria. Así opina la gestora de los estudios, que asegura haber puesto todo de su parte para que saliera adelante este proyecto. Javier González, da su punto de vista de los motivos reales que impulsaron a la empresa pública a rescindir el contrato con Aguamarga; y no deja lugar a dudas de su escaso aprecio por los dirigentes del complejo.

También puedes ver la entrevista en formato vídeo

síguelo en:  

© 2013 Trabajo de Fin de Grado de Rocío Ros Rebollo. Todos los derechos reservados. 

  • c-facebook
  • c-tbird
  • c-youtube
bottom of page