top of page

¿Sabemos lo que se ha invertido en Ciudad de la Luz (CDL)?

 

Una de las características de la política del PP durante sus años de gobierno ha sido la opacidad. Lo que sí que sabemos de CDL es que se creó como empresa pública para eludir la normativa de endeudamiento público. Le dan esta forma jurídica para que no tenga límites legales.

 

El dinero público llegaba a manos de CDL vía presupuestos generales. Cada año se ha ido destinando una cantidad ingente de dinero. Este año, pese a estar paralizada la actividad, no está costando 13 millones de euros.

 

Además, la deuda generada viene de los préstamos que la Generalitat pedía para pagar salarios, mantenimiento, etc. que al mismo tiempo estaban avalados por la Generalitat. Lo que ha generado una deuda de más de 200 millones que tendremos que pagar los valencianos.

 

Pero no solo eso, también hay una parte del dinero invertido que desconocemos. Se trata de incentivo al gasto local que daba la Generalitat a las productoras por haber grabado en CDL. La cantidad y sobre todo cómo se calcula ese porcentaje y el gasto local de cada producción, no está especificado. Yo calculo que son 13 millones de euros. 

 

A pesar de los datos que usted dice, el informe del Ivie de 2007 refleja que CDL suponía el 1% de la producción de la ciudad…

 

Habría que ver en base a qué datos y a qué documentación el IVIE concluye así, porque tengo la experiencia del informe del Ivie sobre la fórmula uno cuyos datos eran falsos. Quizá la propia CDL sea quien haya aportado los datos y no sean totalmente ciertos.

 

Igualmente, no me parece razonable, por mucha riqueza que supuestamente genere, que se le pague a un señor, sea quien sea, medio millón de euros por una conferencia cuando estamos a punto de que cierren centros ocupacionales porque no se puede pagar el sueldo a los trabajadores que se ocupan de personas discapacitadas. Me parece un escándalo. 

 

¿Qué va a ocurrir finalmente con la venta del complejo?

 

Todo parece apuntar que los valencianos no vamos a recuperar esos 265 millones. Me preocupa que ese proceso se lleve a cabo con total opacidad, con irregularidades y vulnerando la ley de contratos del sector público.

 

La venta y lo que pasará con la escuela es una incógnita porque no sabemos si formará parte de lo que se pondrá a la venta o si el edificio que es independiente seguirá gestionado por la Generalitat. 

 

¿Cuál es el balance final de este gran proyecto?

 

La conclusión es que CDL nunca debía haberse hecho. Se empezó mal con el Plan Especial de expropiación que recientemente el Supremo dijo que no debería haberse realizado; se continuó mal gastándonos 265 millones que la Comisión Europea dice que no deberíamos habernos gastado y ahora veremos lo que pasará con Aguamarga y con el cumplimiento de la resolución de la UE.

 

La escuela de cine es lo único que funciona en CDL. La pregunta es ¿era necesario construir los estudios para que funcionara la escuela? Pues yo creo que no. Los buenos resultados que está teniendo la escuela los podría haber tenido también si se hubieran cursado en la universidad  pública de Elche o de Alicante.

Entrevista a Eva Martínez,

portavoz de Grandes Proyectos del PSPV

La socialista hace un balance de la inversión pública en Ciudad de la Luz: un despilfarro que nunca debería haberse llevado a cabo y del que aún desconocemos las cifras reales. Eva calcula que hasta 13 millones de euros se ha gastado la Generalitat subvencionando películas y a espaldas de los valencianos.

También puedes ver la entrevista en formato vídeo

síguelo en:  

© 2013 Trabajo de Fin de Grado de Rocío Ros Rebollo. Todos los derechos reservados. 

  • c-facebook
  • c-tbird
  • c-youtube
bottom of page